Es un día soleado en el parque, tú llegas y realizas tu rutina: calientas, haces el número de series que te corresponden con sus respectivas repeticiones, haces algo de cardio, estiras un poco y de pronto ves tu cuerpo y te das cuenta de que tu progreso ha sido relativamente poco…
Y de pronto te asalta la idea de que tal vez no estás haciendo lo suficiente como para progresar o que tal vez tu rutina no es la indicada para lograr tus objetivos…
Cambias tu rutina, pasa el tiempo y nuevamente te pasa lo mismo… sientes que casi no has progresado…
¿A qué se debe esto? ¿¿Cómo es que otros progresan y tú simplemente por más que incrementas tus repeticiones o incrementas la dificultad de tus ejercicios simplemente no sientes que estas progresando…??
Es muy sencillo… todo depende de cómo realizas tu rutina, si la realizas solo para entrenar o solo para ejercitarte.
Es muy posible que en este momento este pasando por tu cabeza la idea de si acaso hay una diferencia en cómo se realiza la rutina y la respuesta es un rotundo «SÍ».
Y esta diferencia es lo que define si progresas ya sea en ganar musculo, progresar en de un nivel a otro e incluso si progresas en algún movimiento especializado.
Es por eso que es importante distinguir entre entrenamiento y ejercicio, ya que al estar consciente de lo que cada uno significa, veras un mundo de nuevas posibilidades para progresar.
También esto ayuda a responder una de las más grandes preguntas: ¿se puede combinar la calistenia con otras disciplinas?
Una gran diferencia entre ejercitarse y entrenar.
Y tal vez aun para este momento tengas algo de duda en lo que acabas de leer, pero una vez que expliquemos todo esto, veras que te quedara una idea más clara y acomodaras tu rutina de una manera muy diferente.
Primero veamos los elementos que vamos a explicar:
- Actividad física
- Ejercicio
- Entrenamiento
Primero tenemos a la actividad física la cual es un conjunto de movimientos repetitivos que provocan un mayor consumo de energía (calorías) en nuestro cuerpo.
Estas actividades van desde caminar, realizar la limpieza de la casa, arreglar el jardín, hacer las compras… en pocas palabras es cualquier actividad en la cual realizas movimientos por 30 minutos o más. Comúnmente se relaciona con el ejercicio pero en realidad no lo es, solo estas sacando el cuerpo de su estado sedentario por más de 30 minutos al día.
Y aunque tiene sus beneficios, en realidad no cuenta como ejercicio ni como entrenamiento.
Ahora tenemos también al ejercicio esta es una actividad física que ayuda a mejorar y mantener la aptitud física, la salud y bienestar del cuerpo, no solo ayuda en las tres últimas sino que también ayuda a fortalecer todos los sistemas del cuerpo, incluyendo el fortalecimiento de los músculos.
Básicamente el ejercicio consiste en mover el cuerpo (y los músculos) de manera repetida, por un periodo de tiempo y contra cierta resistencia, para estimular todos los sistemas de cuerpo y lograr una adaptación cada vez mayor de estos sistemas.
Se puede considerar ejercicio una partida informal de cualquier deporte (comúnmente conocidas como «cascaritas» aquí en México)
Ahora tenemos el entrenamiento el cual es una preparación o adiestramiento para mejorar el rendimiento físico o intelectual (esto último de lo «intelectual» es muy importante, ya que se refiere al Sistema Nervioso Central).
Esto puesto en otras palabras es practicar algo para poder mejorar en ello. En lo que al entrenamiento físico se refiere, es que se practica algo para poder obtener la capacidad para poder realizar eso que se quiere lograr.
Por ejemplo en la halterofilia se entrena para que el cuerpo desarrolle el musculo necesario y la cantidad de energía que el sistema nervioso central para levantar cierta cantidad de peso. O en el box se practica para poder golpear cada vez con mayor fuerza y precisión.
Aquí es donde encontramos la gran diferencia
Antes que nada vamos a dejar de lado a la actividad física, ya que no es tan relevante para lo que vamos comparar.
Lo que vamos hacer es observar de manera detenida los elementos que distinguen al ejercicio y al entrenamiento utilizando como ejemplo un deporte muy común: el basquetbol.
Cualquier equipo de básquetbol divide sus sesiones de preparación en dos partes:
- Ejercicio: en el cual corren alrededor de la cancha, hacen sentadillas (cuclillas o squats), hacen flexiones (lagartijas o push ups), hacen ejercicios para el abdomen (ejercicios variados), hacen burpees explosivos tratando de alcanzar el tablero o el aro de la canasta.
- Entrenamiento: realizan pases entre sus compañeros, practican maniobras de rebotes (dribles), practican jugadas estratégicas de pases y (lo más importante) practican tiros hacia la canasta desde diferentes distancias.
Aquí empezamos a notar la diferencia entre ambos, en el primero lo que se busca es mejorar la condición física y en el segundo se busca mejorar las habilidades necesarias para lograr anotaciones.
Pero también hay algo que debemos notar y es de suma importancia:
Que uno casi no requiere de concentración y el otro requiere de mucha concentración…
Esto es sencillo de explicar y también la clave fundamental que estábamos buscando para contestar a nuestra pregunta de porque casi no progresamos. Veras, el ejercicio no requiere de que te concentres cuando lo realizas, pero el entrenamiento si requiere de que te concentres cuando lo realizas.
Esto en otras palabras es que el nivel de concentración para cada uno de ellos es:
- Ejercicio: poca
- Entrenamiento: mucha
Cuando te ejercitas solo debes de poner atención a tus alrededores, más que nada si el ejercicio que estas realizando requiere de mucho movimiento, ya que tu cerebro se enfocara solo en las cosas que lo puedan detener o en las que necesita esquivar.
Por el contrario, en el entrenamiento debes de concentrarte en todo momento en los movimientos y contracciones que estas realizando en todo el cuerpo, esto es porque lo que interesa a tu cerebro es aprender lo mejor posible ese movimiento.
Igual que en el basquetbol, para correr de un lado a otro y saltar el cerebro usa de toda su velocidad y fuerza para hacerlo pero utiliza poca concentración, pero al momento de realizar un tiro al aro para anotar es cuando el cerebro enfoca toda su atención y hace uso de todo lo aprendido para lograr dicha anotación.
Esto nos da los dos elementos de la fórmula ganadora:
Ejercicio + entrenamiento= progreso constante
Esto último es algo que menciono en Como progresar en los ejercicios estáticos de la calistenia y el streetworkout ya que en el explico cómo se debe progresar en las posiciones estáticas, en el hago resaltar que la parada de mano se domina al practicarla y que la capacidad para lograrla viene de los ejercicios dinámicos.
Ahora la pregunta es ¿Cómo aplicamos el ejemplo del equipo de basquetbol a la calistenia?
Pues muy fácil, solamente tenemos que poner atención a como estamos entrenando y aprender a distinguir cuando nos estamos «entrenando» o nos estamos ejercitando.
Primero que nada vamos a simplificarlo lo más posible:
- Entrenamiento: pocas repeticiones, con un ritmo lento (alta intensidad), poniendo mucha atención a cada repetición cuando la realizas y con la mejor forma posible.
- Ejercicio: un número mediano/alto de repeticiones, con ritmo medio o explosivo (baja intensidad) y con la mejor forma posible.
(Recuerda que siempre hay que cuidar la buena forma para evitar lesiones)
Otra manera de ver esto es que el entrenamiento es el nivel en el que actualmente te encuentras y ejercicio serian los niveles anteriores al que te encuentras.
Dos ejemplos rápidos son:
- Nivel 0 (entrenamiento) – caminar (ejercicio)
- Nivel 5 (entrenamiento) – niveles 1, 2, 3, 4 (ejercicio)
Combina y gana
Bueno ahora que tenemos toda esta información de seguro ahora te estarás preguntando cómo puedes hacer para combinar el ejercicio con el entrenamiento (te advertí que tu rutina iba a cambiar 🙂 ).
Claro que estas son solo sugerencias, pero como siempre ten mucho cuidado con él sobreentrenamiento y apégate a los tres mandamientos. Esto último es lo que en realidad te va llevar a progresar, ya que el ejercicio sin un buen descanso y buena nutrición e hidratación no te van a llevar a ningún lado…
Es muy sencillo, tu rutina debe tener esta composición
- Calentamiento
- Entrenamiento
- Ejercicio
- Estiramiento
¿Por qué el entrenamiento antes que el ejercicio? Simplemente porque tu cerebro aprende mejor los movimiento cuando estas fresco y con energía. Si lo hicieras al contrario tus músculos habrán drenado la energía y al momento de entrenar tu cerebro no va a prestar atención y los movimientos no tendrán muy buena forma.
Además aquí puedes aprovechar para entrenar en cualquiera de los movimientos especiales de la calistenia como la parada de manos, frontlever o la planche. Los cuales son movimientos avanzados de fuerza.
Veamos uno ejemplos de rutinas
Para el nivel 0 y nivel 1:
Es muy sencillo, solo debes de calentar, después entrenar de acuerdo al nivel (aquí encuentras la rutina para nivel 0 y la de nivel 1 ) a continuación caminar a forma de cardio para ejercitarte y por ultimo estirar
Básicamente queda de esta manera:
- Calentamiento
- Entrenamiento de acuerdo al nivel 0 o 1
- Ejercicio caminando a modo de cardio
- Estiramiento
Para niveles del 2 en adelante:
También es muy sencillo, solo debes de calentar, después entrenar de acuerdo a tu nivel, a continuación realizar ejercicios con los niveles anteriores, pero en este caso tienes más opciones, puedes:
- Hacer series normales o en pirámide de los niveles anteriores
- Hacer series normales o en pirámide de burpees
Lo cual queda de estas dos maneras:
- Calentamiento
- Entrenamiento de acuerdo al nivel en que te encuentras
- Ejercicio haciendo series normales o en pirámide de niveles anteriores
- Estiramiento
O la otra es:
- Calentamiento
- Entrenamiento de acuerdo al nivel en que te encuentras
- Ejercicio haciendo series normales o en pirámide de burpees
- Estiramiento
Una tercera opción que te puedo recomendar es la de entrenar y después realizar cualquier deporte o disciplina de tu elección:
- Calentamiento
- Entrenamiento de acuerdo al nivel en que te encuentras
- Ejercicio haciendo el deporte o disciplina de tu elección
- Estiramiento
Para finalizar
Para mí fue muy interesante darme cuenta que hasta hace poco lo que hacía era solo entrenar sin ejercitarme y aunque si estaba logrando resultados, la misma idea del principio de este articulo asalto mi mente.
Y soy afortunado de escribir para ustedes ya que también gracias a ellos estoy también aprendiendo y progresando al mismo tiempo.
El último mes he estado entrenando y ejercitando y puedo decir que he progresado muchísimo en muchos aspectos ya que estoy obteniendo los beneficios del ejercicio y el entrenamiento.
Espero que tu también logres progresar mucho con esta informacion.