QUE ES EL SOBREENTRENAMIENTO COMO IDENTIFICAR LOS SÍNTOMAS Y PREVENIRLO

El cuerpo humano tiene un límite el cual una vez que es alcanzado comienza a descender, este proceso se le conoce como sobreentrenamiento, el problema con este es que es difícil de identificar y una vez que has caído en el puede ser demasiado tarde. Por esto es importante aprender a identificar los síntomas y conocer sus síntomas para prevenirlo.

Uno de los errores más comunes de las personas que se dedican al acondicionamiento físico es creer que más es mejor cuando es todo lo contrario:

Más no siempre es mejor

El problema está en que cuando se llega a un estancamiento en la ganancia ya sea de fuerza, muscular o de pérdida de peso, por lo cual la persona llega a creer que es necesario esforzarse el doble o hasta el triple, es cuando comienzan a dedicarle más tiempo a realizar ejercicio o también es cuando comienzan a incrementar el peso o la dificultad de los ejercicios, pero contrario a llegar al resultado deseado, se dan cuenta de que van en dirección contraria, que ya no pueden realizar las mismas actividades y hay cambios negativos en el cuerpo.

¿Pero a qué se debe esto? Es una pregunta que muchas personas se hacen, así que definamos bien el origen de esto para poderlo entender un poco más.

 

El Sistema Nervioso Central

Dentro de nuestro cuerpo existe un administrador que maneja la energía que tenemos, este es el Sistema Nervioso Central, en su papel como administrador él sabe cuánta energía tenemos disponible cada día para utilizar y como distribuirla para las diferentes funciones del cuerpo y las actividades que haremos durante el día. Esto también quiere decir que si vamos a realizar algún ejercicio el SNC calcula la cantidad necesaria para realizarlo cada que detecta la carga, le asigna cierta cantidad y la demás la distribuye entre las otras funciones biológicas del cuerpo.

Entonces con esto podemos deducir que si hemos llegado a un estancamiento en ganancias de fuerza, musculo o pérdida de peso, es porque el SNC ha aprendido a distribuir de manera eficiente la energía que produce el cuerpo para todas las funciones biológicas y las actividades que realizamos día a día.

Esto en realidad no es sobreentrenamiento, solo es que nuestro SNC se hizo eficiente.

 

¿Entonces qué es lo que produce el sobreentrenamiento?

Existen varios factores, algunos externos, otros internos, de los cuales algunos no los podemos controlar y otros sí. De los factores externos el primero de ellos es el ESTRÉS, este factor viene de múltiples orígenes, que son el trabajo, las deudas, responsabilidades y problemas de familia, etc. Los factores internos son: dormir poco, mala nutrición y lo que conocemos como sobre-entrenamiento o más bien ejercitarse en exceso, los cuales son provocados directamente por el estrés y a su vez estos interfieren en los procesos naturales de reparación de tu cuerpo.

Son estos dos tipos de factores los que llevan al sobreentrenamiento, término que yo más bien definiría como «deficiencia energética» más que nada son porque tu SNC se está quedando bajo de energía para distribuir. Lo que tenemos aquí es que esto dos factores debemos tenerlos en nuestras vidas, el problema principal es que uno equilibra al otro y cuando se falla en equilibrarlos, es cuando se llega a la «deficiencia energética».

 

Primeros síntomas de una deficiencia energética.

Pues existen muchos:

  • Fatiga
  • Dificultad para dormir
  • Dificultad continua para terminar una sesión de entrenamiento
  • Resfriados continuos
  • Dolores en diferentes partes del cuerpo como musculares o de articulaciones
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Fallas en el libido o actividad sexual

Solo por mencionar algunas, pero si las analizamos un poco nos damos cuenta que son todo lo contrario a los beneficios que nos deberíamos de obtener de hacer ejercicio. Debes de estar al pendiente de estos síntomas y analizar tus hábitos y tomar acción para corregir este problema.

 

El estrés se acumula, pero la buena nutrición, dormir y ejercitarse de manera correcta lo disminuyen.

Durante el día el SNC se ve estimulado por casi todo lo que está a su alrededor, luz, movimiento, los sonidos fuertes, los cinco sentidos del cuerpo, electromagnetismo, toma de decisiones y resolución de problemas, etc., etc. Incluso las cosas que supuestamente están hechas para relajarnos lo estimulan como ver televisión, escuchar música o ejercitarnos.

Todo esto se acumula y el cuerpo humano tiene varios sistemas para hacer que el estrés sea disminuido, uno de ellos es la buena nutrición, ya que cuando la tenemos, le damos los recursos necesarios al cuerpo para que este se repare durante su fase de anabolismo (fase de construcción o reparación) además de proveerle de la energía que necesita el cuerpo para dársela al SNC y este la pueda distribuir.

Dormir también ayuda bastante, porque es la principal manera en la que el SNC se repara, durante largas horas de sueño profundo es que esto ocurre, por eso es importante tratar de dormir lo suficiente.

Ejercitarse de manera correcta, esto quiere decir que tienes que hacerlo de una manera eficiente tratar de mantener tus sesiones de entrenamiento bajo los 60 minutos, esto como o explica Will Brink en su libro Bodybuilding Revealed.

A parte de estos tres métodos que sirven para disminuir el estrés, también podemos hacer cosas como meditación o yoga, pero una muy importante es disminuir la cantidad de ese ejercicio que se está haciendo, y se debe de reducir en un 50%, para que la recuperación de tu SNC sea lo mas pronto posible.

 

Beneficios de disminuir el estrés

Existen varios, pero hay uno que es muy bueno: fortalecer a tu SNC. Como lo mencione arriba, los factores externos no los podemos evitar, entonces todos los días el estrés se acumula sin importar que, entonces cuando llega la hora de disminuirlo si lo haces de una manera correcta es cuando llega este beneficio (aparte de todos los beneficios a la salud), solo es cuestión de hacer un poco de filosofía, ¿Cuántas personas existen con vidas llenas de estrés? ¿Y cómo es que a pesar de todas esas presiones ellos siguen creciendo mental y físicamente? Pues porque cuando llega el momento de relajarse lo hacen y lo hacen bien, prácticamente se desconectan, muchos de ellos no ven televisión, prefieren leer, prefieren meditar, prefieren dormir, prefieren ejercitarse de manera eficiente y cuando hacen esto disminuyen el estrés y aumentan su capacidad de acumular más para el día siguiente. Estas personas llegan a ser gigantes en lo que se dedican, pero todo se reduce a fortalecer el SNC.

 

El sobreentrenamiento es un mito…?

Yo no diría exactamente mito, yo lo diría a mi propia experiencia, falta de información. En mis inicios yo también fui víctima de pensar que tenía que hacer mucho ejercicio, y hacia repeticiones hasta llegar a la falla muscular, lo cual después de algunos meses provoco todos los síntomas que arriba mencione, y desperdicie un año completo de ejercitarme, llegue rápidamente al estancamiento en ganancias de fuerza, musculo y pérdida de peso (incluso gane algo de grasa corporal) todo por desconocer completamente el funcionamiento del SNC. Si uno desconoce sobre el SNC entonces si se puede llegar a creer que el sobre-entrenamiento es un mito.

Pero ahora que veo que puedo fortalecer a mi SNC, me doy cuenta de que puedo empujar mis límites cada vez un poco más y mis sesiones de entrenamiento son más productivas. Así que no le temas al sobre-entrenamiento, analiza bien tus hábitos y modifícalos para que tu vida cambie de manera positiva y obtengas los resultados que quieres alcanzar.

Autor:
Publicado por: Marco Calzada

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Yas dice:

    Hola. Yo entrenó 6 veces por semana. Lunes: Espalda y abs. Martes: hombros y tríceps. Miércoles: Piernas. Jueves: Espalda y abs. Vienes: descanso. Sábado: pecho y abs en barra. Domingo: Piernas y cardio.( carrera de 100 metros etc). En ocasiones llego al fallo en algunos ejercicios. Mis preguntas serian. ¿esta bien q entrene 6 veces q la semana de esa forma? Y si esta bien ¿evitaría el fallo muscular en esos ejercicios?

¡Hola te saluda Marco Calzada! Tus dudas y comentarios me ayudan para crear nuevos artículos con la información que tú requieres. ¡Gracias por comentar en Alternalego!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s