QUE ES UNA CALORÍA?

De un tiempo para acá que es muy común escuchar a las personas hablar de las calorías, que ciertos alimentos tienen muchas calorías e incluso que estas son las culpables de que se gana peso, pero ¿Qué tan cierto es todo esto?

 

Bueno primero veamos que es una caloría:

Se define a la caloría como:

«La cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura (H2O), desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una atmósfera, esto es incrementarle un grado centígrado»

En si es una unidad en la que se expresa el calor, pero últimamente se utiliza como la cantidad energética que contienen los alimentos.

Todos los alimentos contienen calorías y como todos los organismos vivos necesitan energía para subsistir, esta energía también es medida con calorías.

Las calorías se pueden calcular también de esta manera: Un gramo de carbohidratos y de proteínas equivalen a 4 calorías cada uno y un gramo de grasas a 9 calorías.

 

Buenas o malas…?

En realidad las calorías son necesarias, simple y sencillamente porque todas nuestras funciones metabólicas necesitan de energía que proviene de los alimentos y es la cantidad que utilizamos para realizar funciones como respirar o crecer. Esta cantidad de calorías se conoce como Tasa Metabólica Basal.

Para distinguir entre calorías buenas o malas es necesario conocer sus componentes químicos y estructura molecular, pero eso es demasiado complicado y solo los enredaría mas así que hagámoslo sencillo ¿de acuerdo?

En realidad hay que prestar atención a los diferentes tipos de alimentos que existen, y lo que debemos buscar es que estos aporten fibra, nutrientes, vitaminas y minerales, de esta manera las calorías que tienen estos alimentos se pueden considerar «buenas».

Ahora veamos las calorías «malas», estas las podemos distinguir también por el tipo de alimento, solo que en este caso los alimentos aportan muy pocos (si no es que nada) de fibra, nutrientes, vitaminas y minerales, en estos casos solo aportan calorías.

Hagamos una pequeña comparativa:

AVENA EN
HOJUELAS
S/FORTIFICAR
(MOSH)
BEBIDA
GASEOSA
O CARBONATADA, TIPO
COLAS
C/CAFÉINA
Agua %

8.22

90.31

Energía Kcal.

389

37

Fibra Diet. total g

10.6

0

Proteína g

16.89

0.07

Carbohidratos g

66.27

9.56

Grasa Total g

6.9

0.02

Ceniza g

1.72

0.04

Calcio mg

54

2

Fosforo mg

523

10

Hierro mg

4.72

0.11

Tiamina mg

0.76

0

Riboflavina mg

0.14

0

Niacina mg

0.96

0

Vit.C mg

0

0

Vit. A Equiv. Retinol mcg

0

0

Ác. grasos mono-insat. G

2.18

0

Ác. grasos poli-insat. g

2.54

0

Ác. Grasos saturados g

1.22

0

Colesterol mg

0

0

Potasio mg

429

2

Sodio mg

2

4

Zinc mg

3.97

0.08

Magnesio mg

177

0

Vit. B6 mg

0.12

0

Vit. B12 mcg

0

0

Ac. Fólico mcg

0

0

Folato Equiv.FD mcg

56

0

Fracción Comestible %

1

1

Podemos ver que 100gr de avena tienen 389 calorías, lo cual es una cantidad relativamente alta, pero también vemos todos los nutrientes como la fibra, la proteína y todas la vitaminas y minerales que estos 100gr nos aportan, por esto se pueden considerar a estas calorías como «buenas» por todos los beneficios que traen de manera adicional.

Por el otro lado tenemos a la gaseosa que en 100ml solo tiene 37 calorías pero que no aporta casi nada de fibra, proteína o vitaminas y minerales, lo cual hace a este alimento uno que aporta calorías sin nutrientes, nosotros las podemos llamar como calorías «malas» otros las llaman «huecas» e incluso «basura» y «ociosas».

Es fácil saber cuáles alimentos aportan calorías «buenas» y cuales «malas», por lo general los alimentos poco procesados son los que tienen calorías con mas nutrientes o calorías «buenas», y los alimentos altamente procesados son los que debido a todos esos procesos perdieron todos los nutrientes  y sus calorías son «malas».

Saber distinguir entre estos dos tipos de calorías es bastante útil, porque es bastante útil para nuestros objetivos, más que nada porque si tratamos de solo comer calorías buenas, entonces bajar de peso o ganar musculo será más sencillo, ya que las calorías están relacionadas con los procesos metabólicos, aquí es donde entran los carbohidratos, también están involucradas en crecimiento y renovación celular, para lo cual se necesitan las proteínas y las vitaminas y minerales nos ayudan a estar saludables.

Es por eso que:

CADA CALORÍA TIENE QUE CONTAR

Para cualquiera de nuestros objetivos, no podemos darnos el lujo de consumir calorías malas.

 

Muchas o pocas calorías…?

Esta puede ser la pregunta de muchas personas al momento de comer algo, ¿Cuántas calorías tengo que consumir? Bueno en este caso es «depende», más que nada es porque para cada persona la cantidad es diferente y se tienen que calcular dependiendo de su peso, altura, edad, actividad física y sobre todo objetivo.

Puedes realizar todo este cálculo con mi calculadora de plan nutricional en la cual te indica el número indicado de calorías de acuerdo con tus datos.

¿Y si consumo calorías de menos? Pues entonces perderás peso, pero si estas son calorías malas entonces quemaras musculo y tu energía se va a reducir bastante, tanto que te vas a sentir agotado.

Pero ¿qué pasa si consumo muchas calorías? Pues aumentas de peso, el cual si consumes calorías buenas llega a ser masa muscular, pero si estas son calorías malas y no te ejercitas, entonces aumentaras de peso pero será grasa corporal y esto trae enfermedades relacionadas con el sobre peso.

En ambos de los casos conviene consumir calorías buenas porque así no solo lograras tus objetivos, sino que también estarás más saludable y te veras mejor físicamente.

Autor:
Publicado por: Marco Calzada

Anuncio publicitario

¡Hola te saluda Marco Calzada! Tus dudas y comentarios me ayudan para crear nuevos artículos con la información que tú requieres. ¡Gracias por comentar en Alternalego!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s