ENTENDIENDO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y QUE HACER PARA QUE SE RECUPERE
Entrenar intensamente y hacerlo en la mayor cantidad posible es una cosa que a todos nos gusta hacer. Pero eventualmente nuestro Sistema Nervioso Central (SNC para abreviar…) sufre de fatiga y es necesario entenderlo un poco para poder ayudarlo en su recuperación.
El entrenamiento intenso ocasiona que en el cuerpo se acumule una enorme cantidad de estrés al SNC. Puede ser que creas que el sobreentrenamiento no existe, pero esto es solo proclamado por personas que no lo han sufrido; pero estos son casos aislados de personas que solo se dedican a entrenar y no tienen otras responsabilidades como trabajar o estudiar.
Pero para los demás mortales que debemos trabajar o estudiar e incluso estar atentos a una familia, es mucho más probable que suframos de fatiga del SNC. Es por eso que a continuación veremos una explicación una breve explicación sobre el SNC.
Que es el SNC
El SNC está compuesto por dos partes las cuales una es el cerebro y la otra es la medula espinal. Este sistema envía, recibe y procesa toda la información que proviene de todo el cuerpo.
También monitorea y coordina la función de los órganos internos, esto lo hace de manera automática por lo cual uno no puede influir en estos procesos, además de responder a los estímulos exteriores, de los cuales dependiendo del estimulo es la reacción.
El SNC es el encargado de distribuir la energía necesaria para reaccionar ante estos estímulos, esto significa que si nosotros tomamos un objeto pesado, este calculara de manera automática la cantidad de energía necesaria para poder levantarlo y manipularlo como sea necesario. Pero debido a que el SNC reacciona ante cualquier estimulo, este también reacciona ante las imágenes, sonidos, temperaturas, olores, cantidad de luz, etc.
Son estos estímulos los que mantienen al SNC en acción durante todo el día, esto es debido a que el ser humano ha evolucionado para estar siempre atento ante cualquier estimulo que le indique situaciones de peligro y de esta manera actuar de manera rápida.
Pero también estos le sirve al SNC para que este pueda aprender sobre los existe a su alrededor y de esta manera adaptar al cuerpo y sí mismo para que ambos puedan conseguir las fuentes de energía necesarias para seguir viviendo.
Esto funciona de la manera en que cada vez que los músculos son estimulados con un esfuerzo de cierta intensidad, el SNC aprende cuanta energía es necesaria mandarles y también si estos deben de incrementar su fuerza para poder seguir alcanzando el lugar donde se encuentra la comida.
Esto es parte de la adaptabilidad del ser humano a su medio ambiente. Si este se encuentra en un lugar donde la comida se encuentra a nivel de piso entonces solo los músculos que se involucran en el acto de recoger la comida se verán fortalecidos.
Pero en caso contrario si la fuente de alimentos se encuentra en un lugar elevado o difícil de alcanzar entonces los músculos que se verán fortalecidos serán los que estén involucrados en el acto de llegar hasta donde está la comida.
Todo esto con el propósito de satisfacer las necesidades del cuerpo y del SNC.
Cuáles son las necesidades del SNC
El SNC tiene como necesidad la entrada constante de energía, esto representa hasta el 25% del total de las calorías necesarias para mantenerse con vida. Toda esta energía es dirigida a todos los procesos metabólicos del cuerpo y también a su reparación y mantenimiento.
Aquí es donde entra la buena nutrición, debido a que el SNC demanda constante entrada de energía, pero si nosotros consumimos alimentos con bajo nivel nutricional, entonces estaremos consumiendo una cantidad enorme de calorías, pero no le estaremos dando los elementos necesarios para su mantenimiento.
Otra de las necesidades del SNC (como todo en nuestro cuerpo) es la de descansar. El momento en que esto se realiza de manera natural, es en la etapa de sueño profundo. Nos podemos dar una idea de cuánto esfuerzo realiza el SNC con relación a cuánto tiempo le toma recuperarse.
Simplemente al día le toma más de 8 horas para hacerlo. Esto es claro si no realizamos ningún tipo de entrenamiento.
Al SNC le toma de 5 a 7 veces más recuperarse que a los músculos. Esto para ejemplificarlo es que si a tus músculos le toma de 5 a 6 días recuperarse, a tu SNC le puede tomar hasta un mes por un entrenamiento de alta intensidad.
(Debes de darte cuenta que dije alta intensidad y no todo lo que se hace en los diferentes tipos de entrenamiento son de «alta intensidad»)
Entonces es prioritario para el SNC el dormir como mínimo de 7 a 8 horas SEGUIDAS cada día. Las siestas ayudan pero no es lo mismo dormir 16 siestas de media hora que hacerlo de manera seguida.
La razón por la que el SNC necesita hacer esto, específicamente en la noche es porque no hay muchas cosas que lo estimulen. No hay luces brillantes ni ruidos escandalosos y es perfecto como para que la recuperación del SNC sea completada.
Porque se fatiga el SNC
Muy simple: porque no se le da suficiente energía ni descanso. Es a partir de aquí que el artículo comienza a sonar como regaño… 🙂
El problema que tenemos actualmente es que la tecnología y nuestro estilo de vida se ha deteriorado de manera considerable. Simplemente debes de hacerte una pregunta: ¿Cuántos días de esta semana has dormido todas las noche por lo menos tus 8 horas? Sé que habrá quienes me dirán que todos los días pero como lo comente en la parte de arriba, deben de ser personas que solo se dedican a entrenar.
Pero para las personas que tienen responsabilidades simplemente no es posible que duerman y coman lo suficiente, es porque no tienen bien definidas sus prioridades. Ok dejare el regaño a un lado y seguiré con el artículo.
Como afecta al entrenamiento
En últimas fechas se ha manejado que el sobreentrenamiento no existe. En cierta manera es correcto, ya que el cuerpo puede resistir cualquier tipo de entrenamiento siempre y cuando se coma y duerma lo suficiente.
Pero cuando no se cumplen estos dos de los tres mandamientos, es entonces que el cuerpo no funciona de manera correcta. Y empezamos a notar comportamientos extraños con relación a nuestros movimientos y en el peor de los casos enfermedades.
Cuando realizamos nuestro entrenamiento, nuestros movimientos no pueden ser controlados por completo. Esto es ocasionado por la falta de energía en el SNC y es claro indicador de que debe ser recargado.
De no recargar tu SNC caerás en sobreentrenamiento y tu progreso no solo se detendrá sino que comenzaras a debilitarte cada vez más.
Como recargar al SNC
Existen diversas formas para hacerlo pero las principales se deben de implementar en tus hábitos cotidianos.
Sé que para muchos es importante cumplir con sus responsabilidades sociales, como salir con los amigos en el fin de semana. Pero debes de suspender esta actividad para evitar la fatiga de SNC y poder recargarlo.
Cuando llegues de tu trabajo o escuela no prendas la televisión o la PC ni los videojuegos. Recuerda que todo esto estimula a tu SNC. Lo mejor es relajarte en un lugar de tu casa donde no haya mucho transitar de personas, obscuro y cómodo, debes de hacer esto por lo menos 30 minutos cada día.
Medita como mínimo 30 minutos al día, esto incluso lo puedes hacer cuando te estás realizando lo que acabo de escribir en el párrafo anterior. Una manera efectiva de hacerlo es por medio de delta boost.
Dale a tu SNC comidas bien balanceadas, recuerda que este consume 25% de la energía de todo el cuerpo. Puedes utilizar mi calculadora para saber cuánto es lo que debes de comer.
Reduce la intensidad de tus entrenamientos, esto puede ser hasta en un 50%. Hazlo por un periodo de un mes. Sonaría más lógico que dejaras de entrenar por completo, pero no es recomendable.
Conclusión
Como veras es posible entrenar con alta intensidad pero se debe de tener en cuenta el factor del SNC. La ventaja de este es que también puede aprender a generar cada vez cantidades mayores de fuerza.
Solo es necesario darle todo lo que necesita para su recuperación.
Fuentes:
Neural adaptation – From Wikipedia, the free encyclopedia
Functional psychology – From Wikipedia, the free encyclopedia
Somatosensory system – From Wikipedia, the free encyclopedia
Autor: Marco Calzada
Publicado por: Marco Calzada
yo tengo una pregunta: tengo 42 años y mido 1.70 cm. y peso actualmente 70 kg. esto no tendría nada de raro de no ser que hace un año yo pesaba 87kg. y a consecuencia de una fuerte depresión que tuve, se me quitó el apetito y solo comía para sobrevivir, sentí que mi sistema nervioso se estaba enfermando porque me temblaban las extremidades y constantemente sentía como corriente por todo mi cuerpo. hace ya un par de meses que estoy comiendo como antes pero no logro recuperar mi maza corporal ni mucho menos mi peso, estoy haciendo un poco de ejercicios (sin máquinas) pero siento dolor en los músculos, nervios y tendones.
Esto que me está pasando será producto de un sistema nervioso lastimado o enfermo ?
Hola Vidal
Antes que nada debo recordarte que no soy medico ni un profesional en el tema, pero puedo darte mi opinión al respecto, lo mas recomendable seria que consultaras con tu medico.
Yo en mi adolescencia y parte de mi adultez sufrí de insomnio y esto no me permitía ganar masa muscular ni bajar de peso, entonces es posible que tu sistema nervioso sea la razón por la cual no estas ganando musculo.
Aunque tu caso es muy particular, ya que en el todos tus sistemas fueron impactados y están recuperándose, es tal vez por ello que cuando realizas ejercicio tu cuerpo te avisa por medio del dolor que aun no puede con tanta carga de trabajo.
Mi recomendación seria que en conjunto con tu medico crearan una rutina de entrenamiento, una dieta apropiada y un régimen de descanso, en el cual tu cuerpo se lograra recuperar de a poco en poco… esto puede tomar un tiempo pero debes ser paciente y comprender que el cuerpo humano es capaz de cosas muy sorprendentes, pero le toma un poco de tiempo.
Una vez que estés recuperado, entonces ya podrás entrenar a tu gusto y de acuerdo al objetivo que quieras lograr.
Tómatelo con calma y veras que la paciencia te dará una grata recompensa.
Saludos!!
siiiiiiiiiiiiiiiiii