EL PUENTE (BRIDGE): UNA ESPINA DORSAL LISTA PARA EL COMBATE

Hay una historia que poca gente conoce, es sobre la espalda de Bruce Lee. En 1970

CONVICT CONDITIONIN VOLUMEN 4 Volume 4: Advanced Bridging: Forging an Iron Spine, DRAGON DOOR, calisthenics, strength training, bodyweigth training, calistenia, entrenamiento de peso corporal, entrenamiento de fuerza.

DVD instructivo recomendado: Acondicionamiento de Convicto, Volumen 4: Puente Avanzado: Forjando Una Espina Dorsal De Acero

Bruce se lastimo la espalda gravemente al realizar un ejercicio con una barra olímpica conocido como «good mornings» (puedes ver un video de este ejercicio aquí). Esto le provoco daño al cuarto nervio sacro y los doctores le dieron la mala noticia de que nunca volvería a caminar.

Esto significaba que jamás volvería a practicar kung fu, lo cual era su razón de vivir. Bruce decidió que lo que le habían dicho los doctores no iba a ser algo que lo detuviera

Después de seis meses de estar en cama, Bruce decidió que el mismo tendría que rehabilitarse, Bruce regreso a su vida en el kung fu y lo logro gracias a que entreno su espalda y lo hizo con ejercicios calisténicos…

 

Bruce Lee, Flexionando espalda

Podemos darnos cuenta de lo bien que Bruce entreno sus erectores espinales en esta imagen.

Héroe olvidado

Este ejercicio es el héroe olvidado en el entrenamiento para fortalecer el cuerpo y esto es una lástima, ya que este ejercicio es el que mayor fuerza otorga a los músculos que sostienen al cuerpo erguido: los isquiotibiales y los músculos que rodean la espina dorsal. Esto es debido a que actualmente solo se entrena para tener músculos que mostrar y no para tener músculos que mejoren la habilidad.

 

La importancia del puente

La importancia de este ejercicio radica en que fortalece los dos pilares que sostienen a todo el torso: los erectores espinales, esta serie de músculos son como tubos gruesos que están a cada lado de la columna vertebral y están encargados tanto de mantenerte erecto y permitirle el movimiento a todo tu cuerpo, como de proteger de lesiones a la columna vertebral.

Músculos involucrados con el ejercicio de puente (bridge) –calistenia-, muscles involved in the bridge exercise –calithenics-bodyweight training-

Músculos involucrados con el ejercicio de puente (bridge) –calistenia-

Y el que tan protegida este tu columna depende de la fuerza, resistencia y tamaño de estos músculos, por lo que es necesario entrenarlos y fortalecerlos. Y esto es incluso más importante que fortalecer tus brazos o piernas, ya que una lesión en cualquiera de los discos que forman tu columna vertebral, puede terminar en graves consecuencias.

Aunque las lesiones pueden ser por caídas, golpes u objetos penetrantes, existen otras dos causas que pocos toman en cuenta: levantar algún objeto pesado con mala técnica de levantamiento y la edad. De seguro has escuchado de personas que se lesionan o padecen de dolores de espalda, esto es debido a que son personas que no dedicaron tiempo a fortalecer sus erectores espinales y la mejor manera de evitar este tipo de lesiones es entrenando con el puente.

A mí (de manera personal), me ha ayudado mucho este ejercicio, particularmente con la escoliosis, la cual estaba causando una lesión en algunos discos ubicados en la zona lumbar de mi espalda. Esto limitaba mucho mi movimiento y también limitaba mucho la cantidad de esfuerzo que podía realizar (cuando hacia un gran esfuerzo sentía un dolor agudo en los discos lesionados, lo cual incluso me sofocaba y evitaba que continuara con mi sesión de entrenamiento) en otros ejercicios.

Te comento esto porque debes de tener en mente que la fuerza no puede existir en tu cuerpo si no tienes una espina dorsal fuerte, porque debes de saber que todos y cada uno de los músculos en tu cuerpo están relacionados con los músculos en la espina dorsal.

Esto significa que si tú levantas un brazo, este solo va a tener tanta fuerza como la que le permita tener los músculos de la espina dorsal.

 

Beneficios de entrenar con puente

Este ejercicio es uno de los más sencillos que pueden existir, consiste en solo estar acostado y arquear la espalda para levantarla del suelo. Incluso hacerlo una vez por semana ayuda a prevenir los problemas de espalda y ayuda con los que ya tiene.

Entrenar con puente ayuda a re-alinear las vertebras a la posición correcta, fortalecer los músculos interiores de la espalda encargados de una postura correcta e incluso los huesos se ven fortalecidos por este ejercicio. Además de que irriga con sangre y fluidos que nutren e hidratan a los cartílagos, esto por medio del movimiento que se realiza con el puente.

Aparte de estos beneficios, el puente también ayuda a desarrollar todos los demás músculos, esto es porque todos las partes de tu cuerpo se involucran para realizarlo: tus brazos y piernas te alejan del piso, tus hombros y la parte superior de tu espalda también se llevan parte del esfuerzo. Ayuda a realizar un estiramiento de toda la parte frontal del cuerpo y también remueve los depósitos de calcio en los hombros.

Además de que prepara la espina dorsal para movimientos pesados, explosivos o inesperados. Lo cual te permite entrenar más duro, con más intensidad y mayor velocidad, esto se traduce en que ganaras más fuerza, más resistencia y más agilidad.

Full Bridge posture calisthenics, bodyweight training, strength training.

Al Kavadlo realizando la postura de puente completo, lo que demuestra la fuerza en su espalda.

 

Como progresar en el puente

Este ejercicio, al ser uno que entrena la segunda parte más importante de tu cuerpo (la espina dorsal, la primera es tu cerebro), debe de ser realizado con mucho cuidado. Debes de tener en mente que si tu espalda no está acostumbrada a realizar un movimiento como el puente entonces es muy posible que tampoco sea muy flexible.

Y los niveles del 1 al 3 de este ejercicio te van a servir como etapa de terapia para tu espalda. Pero los niveles más avanzados requieren que logres dominar la fuerza más que nada en tus piernas, caderas y abdomen. Ya que estas partes del cuerpo van a ser las que mayor esfuerzo van a realizar al momento de ejecutar el movimiento del puente.

Es un ejercicio en el cual debes de tomártelo con mucha calma.

 

En resumen

El puente es un ejercicio que te va ayudar a proteger tu espalda y a incrementar tu fuerza, resistencia y habilidad. Es un ejercicio que tiene muchos beneficios, tanto de salud como musculares para todo el cuerpo.

Es un ejercicio que requiere que se realice con precaución y requiere que otras partes del cuerpo sean fortalecidas antes de comenzar a realizarlo. Pero una vez que comiences a dominarlo, empezaras a ver todos los beneficios que este te proporciona.

 

Fuentes:

Bruce Lee Foundation

Autor:

Publicado por: Marco Calzada

Alternalego es una página libre de patrocinadores pero es parte del programa Wordads en el cual si tú haces clic en el anuncio al final del articulo estarás ayudando a apoyar a la pagina. Para mas info. lee Acerca de Wordads.

 

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Importantísimo músculo olvidado. Desde hoy incluiré este ejercicio en mi rutina. Gracias.

  2. antonio dice:

    Muchas gracias por el articulo, y bastante interesante.

  3. fran dice:

    interesantisimo y enriquecedor este articulo sobre el puente. Gracias

¡Hola te saluda Marco Calzada! Tus dudas y comentarios me ayudan para crear nuevos artículos con la información que tú requieres. ¡Gracias por comentar en Alternalego!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s