MITOS SOBRE PERDER PESO
Existen muchos mitos que rodean a la pérdida de peso y todo estamos expuestos a ellos por medio de la publicidad que intenta (o más bien ha logrado…) desinformarnos sobre la realidad del tema, y en verdad que se han hecho expertos en cómo lograrlo ya que esta práctica de anunciar productos o dietas milagrosas pues es una práctica que se remonta desde hace decadas (la fecha mas antigua que encontré es de 1930…). Ahora el método moderno es promocionar con expertos y testimonios, pero sin soporte científico y por lo tanto es algo que no podemos comprobar…
Así que dedique a investigar varios de estos mitos y busque en fuentes de información confiables, que no venden nada y pertenecen alguna institución o son parte del gobierno para asegurarme de hacerte llegar esta información sin alteraciones ni manipulaciones.
Mito de pérdida de peso en una area en específico del cuerpo (spot fat reduction)
Porción traducida de un artículo de la universidad de YALE:
Recientemente, en un estudio llevado al cabo por la universidad de Conneticut en 2007, 104 participantes completaron un programa de entrenamiento de resistencia de doce semanas en el cual su brazo no-dominante fue ejercitado selectivamente. Las evalaciones de MSI de grasa subcutánea antes y después del programa revelaron que la perdida de grasa tuvo tendencia a ser generalizada (en el cuerpo), en vez de solo ocurrir en el brazo entrenado.
Resulta que hay algunas razones fisiológicas básicas del porque la perdida de grasa selectiva no funciona. La grasa contenida en células adiposas existe en una forma conocida como triglicéridos. La células del musculo, sin embargo, no pueden usar los triglicérido de manera directa como combustible; seria lo análogo a tratar de correr un carro con aceite crudo. En su lugar, la grasa debe ser convertida en glicerol y en ácidos grasos libres, los cuales luego entran en la corriente sanguínea. Como resultado, la grasa que será convertida para ser usada como combustible durante ejercicios prolongados puede venir de cualquier parte de tu cuerpo, no solo de la parte que ha sido más ejercitada.
Fuente:
Yale Scientific – Targeted Fat Loss: Myth or Reality?
Bueno ahí lo tienen el mito es falso y ahora si lo podemos comprobar, ya que la información viene de un fuente que es neutral en cuanto a sacar provecho de la desinformación que existe.
Además afortunadamente encontré este sitio: The Weight-control Information Network, que es un sitio gubernamental de Estados Unidos, en el cual se encuentra esta información, donde se aclaran las dudas de una manera directa y con consejos prácticos sobre como perder peso de una manera sana y segura en un documento de solo 8 páginas.
Estos son los mitos que se contiene el documento:
Mitos sobre las dietas y la pérdida de peso
- Mito: Las dietas de moda son una buena manera para que yo pierda peso y no lo vuelva a aumentar.
- Mito: Los carbohidratos engordan. Debo evitarlos si quiero perder peso.
Mitos sobre las comidas
- Mito: Comer alimentos saludables es demasiado caro.
- Mito: Cuando algo dice “bajo en grasa” o “sin grasa,” significa que no tiene calorías y puedo comer la cantidad que quiero.
- Mito: Si omito una comida, puedo bajar de peso.
Mitos sobre la actividad física
- Mito: No es bueno levantar pesas si estoy tratando de perder peso, porque me hará lucir “demasiado musculoso”.
- Mito: La actividad física sólo cuenta si la puedo hacer por largos períodos de tiempo.
Mitos sobre los alimentos
- Mito: Comer carne es malo para mi salud y hace que me sea más difícil perder peso.
- Mito: La leche y los productos derivados de la leche me engordan y no son saludables.
- Mito: Hacerme vegetariano me ayudará a perder peso y ser más sano.
Adicional incluye información vital para perder peso de una manera saludable y si riesgos.
Así que si tú quieres perder peso y quieres disipar todos estos mitos yo te recomiendo que descargues este documento y lo leas de principio a fin.
Descargar: La nutrición y la pérdida de peso: mitos y verdades
Ya que solo de esta manera sabrás que la información viene de una fuente confiable y no de algún proveedor de productos milagro o alguien que quiere promocionar alguna dieta o programa.
Fuente:
Weight-control Information Network
Autor: Marco Calzada
Publicado por: Marco Calzada