Identificando los niveles óptimos de testosterona y cuáles son sus beneficios

Publicado: abril 6, 2015 en EJERCICIO
Etiquetas:, , , ,

La testosterona es una de las hormonas que más nos beneficia a los hombres, es por eso que es importante incrementar su producción de manera natural. Pero de igual importancia es saber cuáles son los niveles óptimos de esta para saber si la estamos produciendo en cantidades suficientes y a su vez identificar los beneficios que nos proporciona.

Conocer bien los niveles de testosterona es de suma importancia para todos los hombres, ya que dependiendo de su cantidad, nuestro cuerpo funciona de una u otra forma. Es por eso que veremos varios aspectos relacionados con su medición y también conoceremos varias formas de identificar si nuestros niveles son óptimos así como los beneficios que obtenemos de ello.

 

Renuncia obligatoria y aclaratoria

Antes que nada debes de saber que no soy médico ni experto en el tema y esta información no debe de considerarse como sustituto de la opinión de un médico profesional. Esta es solo mi opinión sobre el tema. Si tienes algún problema relacionado con todo esto, lo más recomendable es que consultes con un medico.

También quiero agregar que toda esta información puede llegar a ser un tanto confusa pero tratare de mantenerla lo más sencillo posible.

 

Tipos de medición

Existen dos formas principales para medir los niveles de testosterona en nuestro cuerpo:

  • Laboratorio
  • En casa

Cada una de ellas tiene sus diferentes características, siendo la más complicada la de laboratorio (…obviamente), ya que existen varios métodos que son muy diferentes uno del otro y por lo mismo dan diferencias en sus resultados.

El otro es uno que podemos hacer en casa, este es muy sencillo ya que solo es necesario hacer algunas observaciones sobre nuestro cuerpo para darnos cuenta de si estamos produciendo suficiente Test.

Pero de estos dos hablaremos más adelante un poco más a fondo.

Si no te interesa lo relacionado con los laboratorios y solo quieres medir tu testosterona en casa entonces da clic aquí para bajar y leer «Tipos de medición: casera».

 

Primero debemos entender sobre la medición de la testosterona en un laboratorio

Sin duda alguna la mejor manera de saber si tus niveles de Test. son óptimos es por medio de una análisis en algún laboratorio, desafortunadamente en la actualidad existe una falta de estandarización sobre estos análisis. Ya que algunos de ellos te dirán que cierto nivel es «normal», pero otros pueden tener un número diferente al «normal» (veremos esto un poco más adelante).

Por lo que los resultados son un poco confusos para muchos, pero afortunadamente se está buscando lograr una estandarización para este tipo de análisis.

Pero mientras esto sucede veamos de que manera podemos saber cuáles son los niveles de referencia que nos pueden ayudar.

Pero antes también debemos de tomar en cuenta lo siguiente…:

 

Los tres tipos de testosterona y sus respectivas mediciones

Como lo vimos en CONOCE EL MEJOR SUPLEMENTO PARA GANAR MASA MUSCULAR: LA TESTOSTERONA existen tres tipos de testosterona, los cuales son:

  • Testosterona libre
  • Testosterona unida a la GFHD
  • Testosterona unida a la Albumina

Cuando tú solicitas un análisis para la Test. te dan dos opciones, una es para conocer los niveles de testosterona total (que sería el total sumado de las tres que menciono arriba) y la otra es para conocer solo el nivel de la testosterona libre.

La diferencia entre ambos análisis es que es muy difícil medir la testosterona libre y lo podemos ver en la forma en que ambos son medidos:

Es por esto que por lo general las referencias para los niveles son de los análisis para el total de la testosterona. Esto es porque la testosterona libre es solo un porcentaje muy pequeño de la testosterona total y es muy difícil de medir.

Así que debes de considerar que la información que veremos aquí está en su mayoría basada en los niveles de testosterona total, pero también veremos un poco sobre los niveles de Test. libre.

 

Cuál es la referencia para los niveles «normales» de testosterona

Ahora que ya sabemos que no hay una estandarización para los niveles de testosterona y que también existen dos tipos de análisis nos topamos con dos problemas, el primero es que hay que interpretar los resultados y el segundo de que hay que interpretarlos utilizando una referencia.

Aquí lo ideal sería que el mismo personal del laboratorio nos asistiera en la interpretación de los resultados, el problema está en que ellos utilizan un método llamado «rango de referencia», el cual requiere que ellos realicen un promedio a partir del total de personas que han sido analizadas para medir la Test. en su laboratorio.

Esto en otras palabras quiere decir que tus resultados serán procesados junto con los de personas de mayor o menor edad y que además es posible que alguno de ellos cuente con alguna enfermedad o que tengan alguna deficiencia pituitaria o cáncer en los testículos. Entonces es probable que tus resultados sean promediados con personas que tienen niveles o muy bajos o muy altos de Test.

Para ponerlo sencillo es que la interpretación que te dan en el laboratorio no es tan precisa como debería de ser, ellos pueden tener un numero bajo de niveles de Test. como referencia y decirte que ese número es considerado «un nivel normal de Test.»

Lo mejor es utilizar una tabla de referencia que sea independiente al laboratorio en el cual nos estamos analizando, una vez que tengas tus resultados y ver si el nivel de Test. esta por arriba o por debajo del rango que corresponde a tu edad en la tabla.

Te dejo esta tabla de referencia en la cual utilizaron a personas de edad específica para obtener los niveles de Test. normales.

Edad Numero de sujetos Media total
de
la prueba
Desviación estándar Mediana total
de
la
prueba
5% 10% 95%
<25 125 692 158 697 408 468 956
25-29 354 669 206 637 388 438 1005
30-34 330 621 194 597 348 388 975
35-39 212 597 189 567 329 388 945
40-44 148 597 198 597 319 378 936
45-49 154 546 163 527 329 358 846
50-54 164 544 187 518 289 348 936
55-59 155 552 174 547 319 338 866

 

Un ejemplo rápido seria que en los resultados de tus análisis encontraras que tienes un total de 350 ng/dl de Test. (total) y tu edad es de 34 años, entonces vemos que en la tabla tu estas en el rango de la columna del 5% lo cual significaría que tu nivel es bajo.

Pero por el contrario si tus resultados fueran de 980 ng/dl de Test. (total) y tu edad es de 34 años, entonces veríamos que estas en el rango de la columna del 95% lo cual significa que tus niveles son óptimos.

 

¿Cuál es el análisis de laboratorio más confiable?

Existe una variedad de formas para realizar el análisis de Test. en un laboratorio, las veremos de manera breve:

-Análisis de saliva y orina: simplemente depositas tus muestras y estas son analizadas, este tipo de análisis son rápidos, económicos, pero poco precisos.

– Análisis de sangre: estos requieren de una muestra de tu sangre la cual debe ser analizada, a diferencia de los análisis por saliva y orina estos no son tan económicos y los resultados tardan un poco más. Además se divide en tres tipos:

  • Testosterona en suero (sérica): este es el método estándar para medir la se puede considerar el más económico de los que involucran el análisis de sangre, pero también es el de menor precisión.
  • Inmunoensayo electroquimioluminiscencia:  este es el método que la mayoría de los laboratorios utilizan, por ser rápido y sencillos de realizar, pero tiene como desventaja que no es tan preciso.
  • Cromatografía líquidaespectrometría de masas: Si vas solicitar un análisis para tu testosterona entonces este sería el más recomendable, ya que son dos técnicas combinadas que dan una mayor precisión en los resultados. Esta es la más cara, pero si en verdad te quieres asegurar de tus niveles de Test. entonces este es el indicado.

 

Tipos de medición: casera

La manera de medir la testosterona en casa es completamente lo contrario a hacerlo en un laboratorio, solo debes de hacer una serie de observaciones en tu cuerpo para darte cuenta si estas produciendo suficiente testosterona.

Toma en cuenta que cuando digo «lo contrario» también me refiero a la precisión de los resultados, ya que con este método no tendrás un número exacto, sino solo la certeza de estar produciendo suficiente testosterona.

Este método es tan sencillo que solo hay que checar esta lista y ver si estas cumpliendo con lo necesario para tener un buen nivel de Test.:

Nota: todos estos métodos de medición tienen una relación directa con este articulo: Nutrición, ejercicio y descanso: que hacer para incrementar de manera natural tu testosterona

-Analiza tu dieta:

Si estas comiendo alimentos poco procesados, que además te aporten los nutrientes necesarios para producir Test. y no estás en una «dieta» para perder peso (en restricción calórica).

Entonces estas cumpliendo.

 

-Analiza forma en que te ejercitas:

Gran parte del estimulo para producir Test. proviene de la forma en que te ejercitas, es por eso que debes analizar estos tres factores:

  • Si eres sedentario: entonces no estás cumpliendo.
  • Si tus rutinas de entrenamiento involucran una gran cantidad de repeticiones (de cualquier ejercicio) y solo trotas o saltas cuerda: entonces no estás cumpliendo.
  • Si tus rutinas de entrenamiento son pocas repeticiones (de cualquier ejercicio) pero te cuesta gran trabajo realizarlas y realizas cardio de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT en inglés) combinado con cardio normal: entonces SI estas cumpliendo.

 

-Analiza el porcentaje de grasa corporal:

Debes de estar al pendiente de la cantidad de grasa corporal, ya que esta tiene la característica de convertir la testosterona en estradiol la cual es una gran desventaja para tener un nivel óptimo de Test.

Si no tienes sobre peso, entonces estas cumpliendo.

 

-Analiza la frecuencia y calidad de tus erecciones:

La Test. es en parte encargada de causar erecciones, cuanto mayor es el nivel de Test. mayor es la frecuencia en que estas ocurren y también son de mejor calidad.

El principal indicador son las erecciones matutinas (esas que ocurren cuando recién despiertas) así que si estas ocurren regularmente…

Entonces estas cumpliendo.

 

-Analiza el grado de hedor de tu sudor:

Tus glándulas sudoríparas apocrinas tienen una estrecha relación con la testosterona, y cuando sudas el grado de hedor corporal te puede dar una buena indicación de que estas produciendo bastante Test.

Si no hueles como bebe cuando haces ejercicio… entonces estas cumpliendo.

 

-Mide el tamaño de tus testículos:

Este es también un factor que te indica si estas produciendo bastante Test.

Un ejemplo donde esto es muy notorio es cuando te embriagas y al día siguiente puedes ver que tus testículos están un poco más pequeños, esto es por el efecto del alcohol tiene en disminuir los niveles de Test.

Si tus testículos son pequeños y atrofiados entonces es señal de que tus niveles de Test. son bajos.

Si tus testículos son grandes… entonces estas cumpliendo.

 

-Analiza si estas tomando medicamentos de prescripción que afecten los niveles de Test.:

¿Los medicamentos afectan los niveles de Test.? La respuesta es: Si, debes de consultar a un medico sobre los medicamentos que estas tomando para ver si estos afectan a tus niveles de Test.

Si no estás tomando ningún medicamento que afecte tus niveles de Test.entonces estas cumpliendo.

 

-Tu edad afecta a tus niveles de Test.:

En promedio la producción de testosterona comienza a disminuir en lo hombres a partir de los 30 años en aproximadamente 1%, debes de considerar eso.

Pero esto es solo si no cumples con todas las cosas de la lista, ya que en las áreas rurales las personas de mayor edad tienen los mismos niveles de testosterona que las personas mas jovenes. Esto es más que nada porque las personas en las áreas rurales se mantienen activas a pesar de ser mayores, esto es algo cultural ya que actualmente «el hombre civilizado» es sedentario y come prácticamente pura comida chatarra.

Si eres mayor de 30 pero te mantienes activo y cumples con la lista… entonces estas cumpliendo.

Como veras esta lista es fácil de revisar y te puede dar una idea de si estas produciendo suficiente Test. pero la mejor manera de saber es por medio de una prueba de laboratorio.

Da clic aquí para subir y leer sobre la medición de la testosterona en el laboratorio

 

Los beneficios de los niveles óptimos de testosterona

Ahora que ya sabemos medir los niveles de Testosterona, pasemos a los beneficios:

Como veras todos los anteriores son los beneficios que aporta a nuestro cuerpo, pero además de estos existen otros que están más relacionados con nuestra mente y salud, los cuales solamente veremos de manera rápida para que los tengas en cuenta:

 

En resumen

Conocer los niveles de testosterona es algo de suma importancia ya que nos ayuda a saber si en realidad estamos obteniendo los beneficios que esta aporta.

Hacer la medición en casa es de gran ayuda, pero sin embargo la única forma de tener una certeza sobre nuestro niveles es acudiendo a un laboratorio y solicitar una prueba que sea los más precisa posible. Una vez que tengamos los resultados entonces debemos de buscar una referencia que nos ayude a saber si estamos dentro de los rangos que corresponden a nuestra edad.

De notar alguna irregularidad lo mejor sería que consultaras con tu medico o con un profesional del tema.

Sin importar que método utilices para medir tu testosterona, en caso de que sean bajos, debes de hacer los cambios necesarios para incrementarla, ya que los beneficios son múltiples y de gran ayuda.

 

Anuncio publicitario

¡Hola te saluda Marco Calzada! Tus dudas y comentarios me ayudan para crear nuevos artículos con la información que tú requieres. ¡Gracias por comentar en Alternalego!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s