SI NO DUELE NO SIRVE MITO O REALIDAD

Esta frase todos la hemos escuchado, nos hace pensar que debemos ejercitarnos hasta que duela para poder obtener una ganancia a cambio «si no duele, no sirve». Esto ha provocado que muchas personas realicen ejercicios de una manera en la que se empujan al límite, pensando que eso es lo mejor, pero hacerlo puede tener consecuencias indeseables. Es esto un mito o es realidad…

Veamos un poco la historia y de donde es que esta frase que fue adoptada por las personas que se dedican al acondicionamiento físico, esto solo para beneficio de ellos…

 

En una era donde no existían los aparatos de gimnasio…

Estos aparatos no han estado ahí desde siempre, no como la calistenia o las pesas, las cuales ya tienen varios siglos. Estos aparatos fueron introducidos al mercado en 1970 por Arthur Allen Jones en su empresa Nautilus Inc. Su innovación fue que con sus maquinas, era seguro trabajar hasta alcanzar la falla muscular total. Lo cual evitaban las personas que se dedicaban a levantar pesas o a colgarse de una barra por una sencilla razón: seguridad.

Este sentido común era lo que evitaba que las personas hicieran entrenamientos exhaustivos, porque solo imagínate que estas colgando de unos aros o que estas levantando una pesa sobre la cabeza y de pronto tus músculos ya no te responden, el resultado sería una lesión por gravedad.

Fue entonces que las maquinas de Arthur Jones lograron convencer al público de que con ellas se lograba el máximo esfuerzo con la seguridad de que no serian lastimados al soltar el peso de la maquina, el cual de ser así caería de forma segura.

Esto provoco varios resultados, el primero Arthur se volvió millonario y hasta la fecha su empresa es de las más reconocidas por sus maquinas. El segundo, las personas al ver que al final de sus series, sentían ese ardor por la acumulación de ácido láctico, creyeron que era el síntomas de que estaban logrando el mejor de los resultados, lo cual fue utilizado por la actriz Jane Fonda en sus videos de entrenamiento, adoptando así la frase «no pain, no gain» (si no duele, no sirve) la cual de hecho es utilizada por varios personajes entre ellos Benjamín Franklin. Por último mando a la calistenia a un olvido de casi 30 años, reduciéndola a programas de calentamiento para escuelas primarias.

 

Pero a estas fechas ¿qué tan acertada es esta frase?

No existen estudios que confirmen que el dolor este relacionados con el crecimiento muscular.

Para comprenderlo bien tenemos que adoptar esta idea: no hacemos ejercicio para estar adoloridos. Hacemos ejercicio para ser más fuertes y más saludables.

No necesariamente tiene que doler para que progreses, es decir si una semana haces 5 repeticiones de flexiones (lagartijas o push ups) y no terminaste adolorido ese día, ni al día siguiente con DOMS y la semana siguiente haces 7 reps. ¡Entonces es excelente, quiere decir que estas progresando y eres afortunado de no sentir el dolor que todos buscan!

Pero un hecho es que cada que realizas un ejercicio estas dañando a los músculos, y si estos se dañan, entonces provocan dolor, lo cual es diferente para todas las personas ya que hay algunas que no quedan adoloridas después de terminar su sesión de entrenamiento y tampoco al día siguiente.

El dolor solo quiere decir que el nivel de intensidad que utilizaste en tu sesión fue mayor al que tus músculos pudieron soportar por lo que se produjeron micro-traumas que ahora debe de reparar y el Dolor Muscular Tardío (DOMS) te indica que tus musculo por el momento no están disponibles para grandes esfuerzos.

 

Entonces debes de considerar en que la frase «si no duele, no sirve.» puede o no puede aplicar en ti.

Y aquí viene la pregunta del millón: entonces ¿quedar adolorido está relacionado con el crecimiento muscular?

La respuesta es: SI, aunque no necesariamente.

Hacer ejercicio causa micro traumas en tus músculos, los cuales al ser reparados crecen para compensar y evitar ser lesionados otra vez, lo cual hace que sean de mayor tamaño. Al realizar otra sesión de entrenamiento estos se vuelven a dañar y por lo tanto se vuelven a reparar y así sucesivamente.

 

¿Pero qué hay de la fuerza?

Este es el otro lado de la moneda.

La fuerza viene de un lugar muy diferente a tus músculos, esta viene del sistema nervioso central (SNC), la cual se comporta como una central eléctrica y tus músculos como maquinas que necesitan electricidad. El SNC se debe entrenar para que envié cantidades mayores de energía a tus músculos, los cuales al recibir cantidades enormes de esta serán más fuertes. El tipo de entrenamiento para esto no tiene nada que ver con el dolor.

Para lograr músculos grandes y fuertes se deben de entrenar los dos por separado, esto es dedicarle algo de tiempo a uno y luego a otro, mejor conocido como entrenamiento duro.

Pero nuevamente esto depende completamente de tus objetivos.

 

Diferencia de entrenar duro a entrenar hasta que duela

Entrenar duro siempre da resultados, eso es un hecho. Y aunque yo recomiendo para los principiantes que comiencen lento y de acuerdo a sus capacidades, más que nada porque sus articulaciones no están listas para tanto esfuerzo, no quiere decir que después no vayan a entrenar con intensidad.

Para mí un entrenamiento duro se puede traducir en que después de haber acondicionado mis articulaciones para realizar cierto ejercicio de cierto nivel y dominarlo, es entonces que puedo hacerlo con un número mayor de repeticiones o de series, con la misma técnica de hacerlas de manera controlada, despacio y con buena forma. Por ejemplo una serie de pirámides o 10 series de cierta cantidad de reps. esto es lo que para mí significa sacarle jugo al ejercicio.

Esto por supuesto que me provoca Dolor Muscular Tardío (DOMS) pero es muy ligero, debido a que entrene mi sistema nervioso central a realizar el movimiento de manera controlada, pero ahora este debe de aprender hacerlo en cantidades mayores y los músculos al no tener la capacidad para soportar el trabajo, se dañan y ahora tienen que crecer para soportar el siguiente entrenamiento. Prefiero este tipo de dolor porque es más tolerable y no todos los músculos del grupo que ejercite quedan adoloridos, solo algunos.

El entrenamiento hasta que duela es mayormente adoptado por las personas que buscan la hipertrofia, es porque tienen la certeza de que al cansar el musculo es que están logrando progreso, pero solo es que se quedaron con la idea de las maquinas de gimnasio.

Esta manera de realizar los ejercicios es que realizan repeticiones hasta que al final del de la serie empiezan a sentir un ardor en los músculos, lo cual se debe a la acumulación de ácido láctico y con cada repetición que realizan el dolor incrementa, hasta el nivel que sienten que mueren es que se detienen. Al terminar sus sesiones sus músculos ya están adoloridos y les espera una semana de Dolor Muscular Tardío (DOMS).

Si lo analizamos vemos que en ambos está involucrado el dolor. Cual elijas depende completamente de tus objetivos.

 

Es importante identificar los tipos de dolor

NIVELES DE DOLOR DE LEGO

Esta información te puede servir para tomar decisiones para tus sesiones de entrenamiento. El dolor es la alarma natural de cuerpo, que nos avisa de que algo está mal o que cierta parte necesita atención especial. No debemos de suprimir esta alarma con pastillas o sustancias para el dolor, eso sería un grave error que te puede llevar a peores consecuencias.

También debes de identificar los tipos que están relacionados con hacer ejercicio.

Dolor de articulaciones: este no tiene nada que ver con el dolor muscular, este tipo de dolor siempre es malo y quiere decir que tus articulaciones no son lo suficientemente fuertes como para soportar tu peso o cualquier otro y debes de fortalecerlas. Es por eso que recomiendo iniciar desde el nivel 0, ya que este sirve para identificar cuáles son los puntos en lo que nos tenemos que enfocar para fortalecerlos. En caso de que el dolor no desaparezca entonces debes visitar a tu medico.

Dolor malo: es el que aparece de pronto y es muy agudo, este indica una lesión, ruptura o separación de algún tejido en el cuerpo. Lo mejor es ponerlo de inmediato en hielo y tomar algo de Ibuprofeno para ir de inmediato al médico.

Dolor bueno: como lo mencione en la parte de arriba, el dolor por acumulación de ácido láctico y el Dolor Muscular Tardío (DOMS), son considerados como buenos porque son los que se relacionan con el crecimiento muscular, son lo que se debe de buscar en cada sesión de entrenamiento. Sé que suena a que me estoy contradiciendo pero lo explico en el siguiente párrafo…

 

¿Entonces cual es el problema con esta frase?

OK aquí es donde se ponen interesantes las cosas, el gran problema con el «si no duele, no sirve» es que las personas caen en el exceso de ejercicio muy fácilmente y por lo tanto caen en el sobreentrenamiento. Simplemente ignoran a su cuerpo el cual les está enviando una señal de que deben de evitar lastimar a sus musculo, no le dan el suficiente descanso y la nutrición apropiada a su cuerpo como para que este pueda incrementar su masa muscular o fuerza.

Y la cantidad de ejercicio que hagas no significa nada, lo que importa es cuanto progresas.

 

Como saber si estas progresando

Ganar musculo es lento y cuesta trabajo, por lo que no vas a notar tu progreso en el crecimiento muscular de una manera inmediata, solo lo vas a poder notar si llevas un registro de entrenamiento, ya que al comparar tus sesiones de entrenamiento podrás ver si hubo mejoría de una a otra.

Si logras incrementar una cuantas repeticiones a la semana o al mes, entonces quiere decir que estas mejorando, esto sin importar si hubo dolor o no.

 

Recomendaciones

Debes de estar muy atento al sobreentrenamiento, si notas cualquier síntoma entonces debes de re-evaluar tu plan de acondicionamiento físico.

Nunca ejercites un grupo muscular o musculo si este aun esta adolorido, dale otro día de descanso si es necesario.

No ejercites a un grupo muscular o musculo más de dos veces por semana, ni dos días seguidos. Descansarlos es clave para su crecimiento y fortalecimiento.

Lleva una buena nutrición, que le de los aminoácidos suficientes para que su reparación se optima.

Duerme lo suficiente.

Mezcla tus entrenamientos, puede hacer unas cuantas semanas de entrenamiento de fuerza y pasar a otras cuantas de entrenamiento muscular. Tener variedad en tus sesiones puede ser también muy útil, recuerda que el cuerpo se adapta fácilmente y hacer esto te ayuda a prevenir tal adaptación.

Para un entrenamiento duro utiliza solo ejercicios que ya domines, tratar de hacer una sesión asi con uno que no domines puede terminar en una lesión.

 

En conclusión

Se necesitan de sesiones de entrenamiento intensas para hacer crecer los músculos, no necesariamente tiene que haber dolor en estas sesiones o al día siguiente.

Si logras hacer más repeticiones que en tus sesiones anteriores entonces estas progresando.

Tener músculos grandes y fuertes requiere de entrenamientos diferentes, combínalos para lograr resultados increíbles.

Utiliza el sentido común, si aprendes a reconocer los tipos de dolor que aquí te comente, entonces puedes utilizarlos para tu beneficio.

Autor:
Publicado por: Marco Calzada

Alternalego es una página libre de patrocinadores pero es parte del programa Wordads en el cual si tú haces clic en el anuncio al final del articulo estarás ayudando a apoyar a la pagina. Para mas info. lee Acerca de Wordads.

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Omelio dice:

    Hola me pasa que voy al gim y noto que cada vez puedo aumentar más la carga y el número de repeticiones pero no siento ningún dolor ni al otro día tampoco. Quiere decir eso que no estoy creando hipertrofia? Pero veo un aumento de la masa muscular. Es eso posible

  2. Nicole cofrw dice:

    Hola marco te cuento que practico futbol y trato de realizar ejercicio desde mi casa por lo del virus. Me pasa que cuando ejército el tren inferior (piermas gluteo) amanesco sin dolor alguno en los musculos y eso me preocupa. Hago ejercicios con peso externo pero aun asi no siento dolor. Me preocupo de la tecnica y todo.. llevaba como un mes sin hacer nada pense que me doleria todo al.otro dia y nada … sera que mi cuerpp tiene adaptacion ??

    • Es muy probable que si, tu cuerpo ya esta muy adaptado a ese nivel de actividad. Yo te recomendaría pasar a ejercicios isométricos para cambiarle un poco a tu rutina y evitar el estancamiento. Saludos!!

  3. Zayda Benavides dice:

    Muchas gracias. Mi nombre es Zayda. Mis compañeras del gym se quejan todos los días de sus dolores por la rutina del día anterior y se admiran por que a pesar de que manejo buenas cargas no me duelen los músculos al día siguiente. Yo les digo que en cada ejercicio me éxito el máximo peso que mi cuerpo aguanta. Sin embargo mi preocupación es que la fuerza no aumente y quede allí.

  4. Sebastian dice:

    Simplemente gracias por solucionar mis dudas !!😎😎😎

  5. Silvia Abundez dice:

    Hola mi nombrees silvia. Me gusto lo que lei e tenido mis dudas en el gym solo escucho si no duele no sirve y al princio. Si sentia dolor hoy en dia. No me duele despues de entrenar. Y mis companeros dicen no sirve e notado que tengo mas condicion aguanto mas peso mas repeticiones no siento dolor pero si noto moretes es normal esto

    • robert duran dice:

      Hola silvia!
      Normalmente al inicio cuando llegas por primera vez a levantar mancuernas…barras…discos o con el peso de tu propio cuerpo es seguro que tus músculos responderán con algo que comúnmente llamamos dolor….
      Y es lógico ya que nunca estuvieron expuestos a esas cargas y esfuerzos….
      lo que te digan tus compañeros…no importa! Lo importante es como te sientes tú….de como va respondiendo tu cuerpo…tus músculos….recuerda ningún cuerpo es igual a otro….ni siquiera la alimentación que le sirva a otra compañera de gym…a lo mejor podría servirte a ti.
      En cuanto al dolor y repeticiones….depende de tus objetivos….esto es porq con las mancuernas y pesos de discos que utilizaste al inicio…no te ayuden mucho ahora que has pasado meses de training….es decir podrías hacer 25 repeticiones con ese peso que utilizaste en tus inicios….y ni siquiera llegar a la fatiga muscular….asi como ya al tener más tiempo de entreno….para notar cambios en tu cuerpo deberías utilizar un peso que te permita llegar a la fatiga muscular en la 8va repeticion…por ejemplo… haciéndote cada vez más complicado llegar a 12 repeticiones…..siempre pero siempre….hay que estimular al músculo….no dejarlo adaptarse al mismo peso siempre y mucho menos el mismo entrenamiento….eso sí sería muy improductivo….éxitos Silvia👍

  6. jenny dice:

    Gracias por tu explicacion, pues tengo dos meses entrenando constantemente y han sidos muy pocos los dias que me ha dolido, y si el cuerpo ha ido cambiando, pero me tenia fustrada eso que si no duele no esta haciendo efecto, y ando preguntando a varios entrenadores y uno me dice que debe doler y mi entrenador dice que no es necesario que me tenga que doler. segun tu explicacion
    si he avanzado pues he aumentado el peso y la cantidad de repeticiones. asi que muchisimas gracias

    • robert duran dice:

      Hola Jenny…

      Es normal que duelan los músculos
      al inicio…sobre todo después de los primeros días de entrenamiento….ya que tu cuerpo nuna estuvo sometido a esas cargas….
      Al pasar el tiempo….el músculo se va adaptando al dolor e intensidad de trabajo….a tal punto que cuando empiezas a notar los cambios….uno mismo se estímulo a volver por más!!
      Pero esas cargas iniciales al pasar el tiempo deben ser reemplazadas porq el cuerpo se adapta y hace que ya no tengas problemas con hacer más repeticiones….con esas macuernas y discos que iniciaste….
      para ganar más fuerza más peso…..y no necesariamente hablamos de dolor….en todo caso hablamos de fatiga muscular….que nos dice exactamente donde estamos y si hemos progresado…..a más de los cambios que empiezas a notar en el espejo y en las tallas…..
      aumente el peso hasta que sea la carga ideal para ti….pasa que Muchas personas usan el peso equivocado y esto es progresivo….recuerda que Roma no se construyó en un solo día…..éxitos 👍

  7. Brandon Silva dice:

    Buen dia! Entonces, si al dia siguiente de entrenar, no me duelen los musculos, no quiere decir nada? aun asi mis musculos crecen?

    • ¡¡Hola Brandon Silva!!
      Gracias por leerme, en realidad significa varias cosas.
      La primera es: SI tus músculos crecen a pesar de que no te duelan, esto es debido a que con ejercicio los estas estimulando y que no hay dolor por hacerlo también quiere decir que eres bastante resistente al dolor.
      La segunda es: si estas realizando cada vez más repeticiones sin dolor muscular, entonces no solo tus músculos están creciendo, también tu sistema nervioso central se está adaptando y a su vez se hace más fuerte.
      Por último: te da la pauta para progresar, ya que quiere decir que tus músculos ya están adaptados a esa intensidad y solo estés generando resistencia (hipertrofia Sarcoplásmatica) puedes incrementarla un poco para volver a estimular el crecimiento muscular (hipertrofia Miofibrilar).
      Esto último con un poco de precaución ya que si notas mucho dolor entonces incrementaste demasiado la intensidad.
      ¡¡Saludos!!

  8. lucia i jaime perez dice:

    gracias por la informacion fue muy facil de entender y mi duda se aclaro prefiero poco dolor porque el ejercio suele ser un juego no un martirio

  9. Pía Rivadeneira Mori dice:

    Me encanta , me saco de muchas dudas ; Gracias

  10. Vera dice:

    Hola.
    Me has sacado de una gran duda.
    Pues hay personas que dicen que si no duele no sirve.
    Por ejemplo yo cambie de COACH
    Y la verdad no quedo tan adolorida.
    En cambio con el otro si.
    Y no porque le tenga miedo al dolor, pero si es más lelax.
    Si hay dolor rico más no ese dolor que no te puedes ni levantar pues ese dolor es muy molesto.
    Gracias

Responder a Marco Calzada Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s